Cuando se reescriban los libros de Nevada, le van a tener que dedicar dos o tres capítulos a los programas de la Doctora Priscilla Rocha

by Hergit "Coco" Llenas

El día que Priscilla vio el cuerpo de su abuelo descender dos metros bajo tierra, ella tenía veintidós años y aún no había terminado el octavo grado. En ese instante decidió que había llegado la hora de hacer algo al respecto. Y por eso, en honor a su abuelo, se convirtió en maestra.
Más tarde un famoso dignatario diría, con razón “ cuando se reescriban los libros de historia de Nevada, le van a tener que dedicar dos o tres capítulos a los programas de la Doctora Priscilla Rocha”.” Desde su llegada a Las Vegas en la década de los 90, Priscilla ha sido una verdadera defensora de aquellos menos afortunados, a quienes llama con dulzura mi gente.
Durante sus doce años como maestra en Halle Hewetson, sentó un precedente no solo como educadora, si no también como voluntaria y activista; abogando por la igualdad en la educación, recaudando fondos y ayudando a familias enteras a aprender el idioma y a adquirir las herramientas necesarias para triunfar.
Su pasión por la justicia social la llevo a convertirse en una de las oficiales electas del Departamento de Educación de Nevada, donde sirvió del 1998-2002. Y fue gracias a su esfuerzo que se aprobaron medidas para incrementar la participación de los padres en las aulas. “Los padres son esenciales para el éxito académico de sus hijos” dice. Así mismo, gano la batalla contra la propuesta legislativa de la ley English Only, movilizando estudiantes, haciendo marchas, viajando a Reno para debatirse cara a cara con los grupos interesados en pasarla.
Cuando a las madres se les dificultó venir a clases, ella creo el Success Express, una escuela rodante para adultos llevada hasta las mismas puertas necesitadas, en los barrios marginales.
Su nombre figura en Montgomery, Alabama sobre el mural dedicado a los derechos civiles y su labor ha sido usada como modelo por el Senador Reid, en el piso del senado.
Priscilla es viuda, madre de dos hijos y la directora de los servicios para adultos de adquisición del idioma ingles AELAS y la fundadora de la organización sin fines de lucro La Asociación Hispana de Alfabetización y Educación Bilingüe (HABLE, por sus siglas en ingles)
Por su generosidad, empuje y compasión, ha sido condecorada con el OHTLI, un premio otorgado por el Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME) dedicado al altruismo de aquellos que como ella, han contribuido a mejorar la calidad de vida de sus compatriotas.
En una ceremonia sorpresa, algunos jóvenes que fueron sus alumnos de cuarto grado, se reunieron para decirle “Maestra Rocha, de no haber sido por usted, nosotros nunca nos hubiéramos graduado”. Y es con la voz temblorosa de la emoción que Priscilla nos habla de ese momento , haciendo evidente que su orgullo más profundo no reside ni en las batallas ganadas, ni los premios recibidos, si no en los logros alcanzados por su gente, que es nuestra gente ¡Y por eso hoy la celebramos!

Advertisement