Mexicanos fueron los primeros en luchar contra la segregación escolar

Mendez fmly

Por Michel Leidermann
El caso “Méndez vs. Westminster” hoy en día, 60 años después, aún no es muy conocido, ni por el publico general ni es una caso que se estudia en las Escuelas de Derecho (…) Sin embargo, es muy importante no sólo para los derechos de los latinos en Estados Unidos, sino para todos. Fue sin lugar a dudas el antecedente que ayudó a pavimentar el camino para que se presentaran otras demandas por discriminación escolar, como la famosísima “Brown vs. Buró de Educación”, que fue resuelta por la Corte Suprema (…)

Gonzalo Méndez era un granjero mexicano nacido en Chihuahua en 1913 que vivía en el condado de Orange, California, cerca de la ciudad de Los Ángeles y que junto con su esposa Felicitas, una puertorriqueña, nacida en 1916, creyeron haber hecho realidad su sueño americano aquél día de 1944, cuando consiguieron que un agricultor japonés les rentara su granja de espárragos.
Todo parecía ir de maravilla hasta que a Gonzalo se le ocurrió ir a matricular a su hija Sylvia, de 8 años, a la escuela de la Calle 17 de Westminster.
Allí comenzaron sus problemas: “Su hija no puede acudir a esta escuela”, le dijeron a Gonzalo, tajantemente.
Confundido, Gonzalo hizo la pregunta obvia: “¿Porqué?”. La respuesta fue sencilla: La niña es “mexicana” y esa escuela era para anglos. Para niños “blancos”. Que hablaban sólo inglés, nada de español. Esto a pesar de que los Méndez eran ciudadanos americanos de nacimiento, y que hablaban inglés.
En cambio, los directivos de la Escuela de la Calle 17 le ofrecieron otra opción: matricular a su hija en la escuela primaria Lincoln. Estaba en el mismo terreno que la escuela “blanca” (de hecho, ambos planteles compartían el mismo patio de juegos, aunque a distinta hora), y le aseguraron que allí la niña iba a estar “mejor”. La escuela Lincoln era “mexicana”. Todos los alumnos eran hijos de mexicanos: Morenitos, con rasgos indígenas o españoles (o ambos) y hablaban español.
Lo que no le dijeron fue que la escuela Lincoln era más vieja que la otra. El edificio estaba descuidado. Los pupitres, mobiliario y libros eran desechos de la escuela “blanca” (cuyos alumnos tenían todo nuevo). Los alumnos comían a campo abierto cerca de los pastizales para las vacas, hediondos y llenos de moscas. Incluso el nivel de la enseñanza era peor y se sabia que los maestros eran peor pagados que sus colegas “anglos”.
La discriminación era muy grande en ese tiempo contra los mexicanos. Cuando iban a los teatros se tenía que sentar arriba, no podía sentarse en el piso principal. En las tiendas, si venía un americano, lo atendían antes. Había restaurantes donde no servían a los mexicanos. Tampoco los dejaban entrar a los parques públicos ni a la alberca pública hasta que el agua estaba cochina y la iban a cambiar al día siguiente.
Esa era la norma en la California de los cuarenta, y de hecho en todo los Estados Unidos. Era común, siempre había sido así. No era raro ver letreros en negocios donde se prohibía la entrada a “Negros, mexicanos y perros”.

Los mexicanos tenían sus escuelas “especiales”, segregados de los niños anglos, para evitar que su “incapacidad” de hablar inglés “retrasara” el aprendizaje de todos. El pecado aparente de estos niños era hablar español. Estaba prohibido hablar ese idioma “horrible” en ese entonces.
Todavía hay ancianos mexico-americanos que recuerdan cómo sus maestros los agarraban a reglazos por hablar el “idioma de los esclavos”. De hecho, esto contribuyó a que muchos latinos de aquella generación perdieran su idioma: Fue por presión, no por decisión.
Pero esa situación no era “normal” para Gonzalo.
El granjero pudo haber dejado el asunto por considerarlo sin importancia, y dedicarse únicamente a su trabajo. Pero Gonzalo no hizo eso. En cambio, se indignó. Se puso furioso. No porque fuera ajeno a la discriminación: Tanto él como su esposa Felicitas la habían padecido desde siempre. Se habían acostumbrado, y aún así, habían logrado avanzar, prosperar.
Pero esto era distinto: A ellos, los podían discriminar, no importaba. Pero a su hija, una niñita inocente de 8 años, no. Es la reacción normal de cualquier padre de familia. Sylvia no podía ser discriminada por su origen. Y menos en su propio país.
Gonzalo comenzó a llamar a sus amigos, a sus vecinos, y a todo conocido mexicano y latino que vivía en el condado de Orange. Todos tenían hijos a quienes les prohibían entrar a las mejores escuelas, por ser mexicanos.
Algunos de estos padres acababan de regresar de combatir por Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, y habían sido condecorados. Eran héroes de guerra. ¿Y así les pagaban? “Si los mexicanos somos buenos para ir a la guerra y luchar junto a los anglos, ¿porqué no somos lo suficientemente buenos para que nuestros hijos vayan a las mismas escuelas que los anglos?”, se preguntaban.
Acordaron que ya estaban hartos de la situación, que había qué hacer algo. ¿Pero qué?
Los Méndez y sus amigos William Guzmán, Frank Palomino, Thomas Estrada y Lorenzo Ramírez, no hicieron protestas. No llevaron pancartas, no gritaron consignas, no hicieron plantones, ni se declararon en huelga de hambre. Su estrategia fue muy simple, pero demoledora: Entre todos, juntaron dinero para contratar a David Marcus , un abogado de Los Ángeles experto en derechos civiles, (que había ganado sus últimos dos casos).
Y el 2 de marzo de 1945 sometieron una demanda por discriminación en la Corte del Distrito Federal en Los Ángeles contra cuatro Distritos Escolares de California: Westminster, Santa Ana, Garden Grove y El Modena (ahora Orange Este) y a nombre de 5,000 alumnos latinos.
Cuando el caso “Méndez vs. Westminster” llegó a juicio, los directivos escolares, maestros y funcionarios no pudieron justificar el motivo por el cual los niños “mexicanos” “debieran” estar en una escuela separada. Hablaban inglés. Y los que no, lo aprendían rapidísimo… siempre y cuando los incluyeran en una clase de niños anglos.
La decisión del juez Paul McCormick, en Los Ángeles el 18 de febrero de 1946, fue clara: Los niños mexicanos y latinos no tenían porqué ser discriminados. Podían asistir a cualquier escuela que quisieran, y los directivos no tenían derecho a negarles la matricula.
Los Méndez habían ganado. Pero no por mucho tiempo: Los directivos escolares no iban a permitir que los niños mexicanos entraran a sus escuelas tan fácilmente, por lo que apelaron la decisión ante la Corte de Apelaciones del Noveno Distrito, en San Francisco.
Pero allí también el 14 de abril de 1947, la corte federal en decisión unánime, ratificó la decisión del primer juez: Los niños mexicanos de California tienen igual derecho que los demás de asistir a cualquier escuela. Lo garantiza la Constitución. El caso fue una hazaña histórica para los latinos y que ha tenido muy poco o nada de reconocimiento publico.
Dos meses después, el gobernador republicano de California, Earl Warren, quien fuera posteriormente presidente de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos y que en 1954 escribió la decisión en el caso “Brown vs.Junta de Educación” que prohibió la segregación entre blancos y negros en las escuelas públicas de EE.UU, aprobó el decreto de ley que ratificó la abolición de la segregación racial en las escuelas de California, todo basado en la sentencia favorable a los Méndez.
Más aún, el abogado negro Thurgood Marshall, quien colaboró en el caso “Méndez vs. Westminster” representando a la ACLU, American Jewish Congress, Japanese American Citizens League, y la NAACP, se basó en el mismo Méndez para conducir la defensa de Brown y transformarse en un símbolo de los derechos civiles en EE.UU.
Hoy en día, 60 años después, el caso Méndez aún no es muy conocido, ni por el publico general ni es una caso que se estudia en las Escuelas de Derecho.
Sin embargo, es muy importante no sólo para los derechos de los latinos en Estados Unidos, sino para todos. Fue sin lugar a dudas el antecedente que ayudó a pavimentar el camino para que se presentaran otras demandas por discriminación escolar, como la famosísima “Brown vs. Buró de Educación”, que fue resuelta por la Corte Suprema que en su justificación cita el caso Méndez de 1947 y que acabó definitivamente con la segregación de los negros en las escuelas a nivel nacional, cuando en septiembre de 1957, y protegidos por soldados federales, nueve estudiantes negros se integraron a la escuela secundaria Central High de Little Rock, terminando de hecho con la segregación racial en las escuelas publicas.
Sylvia, la niñita “mexicana” a la que no dejaron entrar a la escuela de “gringos”, la mayor de los tres hermanos Méndez, es hoy una enfermera retirada de 67 años que vive en Fullerton (California), y pasa su tiempo dando conferencias y visitando escuelas para impulsar la lucha por los derechos civiles, no solo de los latinos sino de todo mundo.
Gonzalo falleció cuando apenas tenía 51 años, en 1964, lamentando que nadie nunca reconociera la lucha de la familia por los derechosde los alumnos latinos.
Pero Felícitas, su viuda, vivió lo suficiente como para ver que, en 1998, se nombrara una nueva escuela secundaria en su honor: “The Gonzalo and Felicitas Mendez Fundamental School”. La escuela está ubicada en Santa Ana, Condado Orange, California, a poca distancia de la escuela donde los Méndez fueran discriminados.
La pareja Méndez vivió en una época difícil para los latinos. Mucho más difícil que ahora, pero no se dejaron atropellar. Pelearon por sus derechos, pero inteligentemente. Y ganaron.
Desafortunadamente, la segregación racial continúa en Estados Unidos, aunque no como política oficial. En una gran mayoría de escuelas la segregación tanto por grupos étnicos, como por matriculas y desempeño, continua.
Muchas familias anglas matriculan a sus hijos en escuelas privadas, donde dicen que obtienen una mejor educación. Ahora la segregación es económica, no política. Es por la pobreza y por razones demográficas: hay gente que se muda de los centros de las ciudades donde viven las minorías.
El Servicio Postal de los Estados Unidos lanzó en septiembre, una estampilla conmemorativa en honor del caso Méndez vs. Westminster que simboliza el derecho que tenemos a una igualdad educativa.

http://www.ellatinoarkansas.com/content.cfm?ArticleID=2435