Catalina, una maternidad que vale por once!
by Hergit "Coco" Llenas
“Ahora mismo hay casi 3,500 niños esperando ser acogidos por alguien. Entre estos aproximadamente un 26% son hispanos. La mitad de ellos va a necesitar que alguien oficialmente los adopte porque no se darán las circunstancias para que ellos puedan regresar al seno de la familia de dónde provienen. La otra mitad está siendo atendida por tutores que no hablan español. Aún en el caso de poder reunirse de nuevo con sus padres, estos niños corren el riesgo de perder el idioma y perder así la capacidad de comunicarse con sus progenitores. Hace falta que más hispanos se involucren y ayuden como tutores temporales o padres adoptivos”, nos dice Catalina Macias.
Catalina había decido no tener hijos. Le encantaban los niños que venían de visita, los niños de sus amigos y familiares, pero no se imaginaba con hijos propios. Todo eso cambió después de un programa de televisión que le ayudó a comprender que podía darle un curso diferente a su vida y más importante aún, a las vidas de otros seres humanos.
Mujer de armas a tomar, que practica lo que predica, ella y su esposo Oscar adoptaron once niños.
Catalina es gerente de una empresa a tiempo completo, y también es la co-fundadora de The Never Give Up Foundation (La Fundación Nunca te Rindas)cuya misión es servir de conexión entre padres e hijos con dificultades de aprendizaje y las escuelas. Esta fundación pone a disposición de las familias los recursos necesarios para que sus hijos salgan adelante gracias a una gran red de soporte médico, psicológico, familiar y educacional.
Una de las metas que Catalina se ha propuesto como madre es elevar las expectativas de sus pequeños “mis hijos saben que para jugar y participar de actividades deportivas, tienen que mantener un puntaje de 3.0 en la escuela. Si no hay buenas notas, no hay juego; les toca sentarse en la banca.” Este énfasis en el éxito académico, ha elevado sus aspiraciones. “Mis hijos, que antes de ser adoptados no soñaban con ir a la universidad, hoy me dicen: “mamá, yo quiero ir a estudiar a tal y cual universidad.”
Once veces madre, Catalina colabora con la fiesta de navidad de la Asociación de Adopción del Condado Clark y además ayuda personalmente a otras madres de crianza. También le regala ropa a las familias recién formadas a través de la adopción. “Cuando llegan los bebes a nuestras vidas, nos llegan con poca ropa. Nadie les celebra un baby shower. Por eso es importante proporcionarles cosas tan elementales como ropa interior”. “A pesar de que el gobierno ofrece una cobertura completa de salud física y mental, así como pago de centros de cuidados o daycares; hay cosas que pueden ser mejoradas. ¿Qué podemos hacer?, ¿dónde está fallando el sistema? …Esas son las interrogantes que nos planteamos y a las cuales les estamos buscando soluciones a través de un equipo de padres que trabaja conjuntamente con el Departamento de Servicios Familiares en mejorar la calidad de las iniciativas relacionadas con la crianza temporal (Quality Parenting Iniciative por sus siglas en inglés).
En el trajín de esta maternidad benditamente encontrada, ella se ha convertido en La Voz; esa voz que defiende los derechos de los niños marcados por el trauma del tránsito familiar.
Y hoy la celebramos mantener encendida la luz de la esperanza en el alma de sus hijos y en el alma de muchos niños que de una forma u otra se han beneficiado de labor de la fundación y de la entrega personal de Catalina… ¡Gracias, Cata, por tener un corazón que vale por dos!
http://www.lasvegassun.com/news/2012/dec/25/forever-family-time-christmas/