¡Y ahí está el detalle!

by Hergit "Coco" Llenas

students medice school
de Hergit Penzo Llenas

La Universidad de Nevada Las Vegas (UNVL) ya está lista para darle al sur del Estado de plata una escuela de medicina a la altura de las mejores del país. “Nuestra visión es tener una escuela de medicina tan reconocida por su alta calidad como lo son las Escuelas de Derecho y de Odontología de UNLV” dijo Dan Klaich, quien es el Canciller del Sistema de Educación Superior de Nevada (conocido por sus siglas en inglés como NSHE).
El Canciller emitió este enunciado en una reunión con un grupo de líderes hispanos quienes fungen como voceros del Latino Leadership Council y la Cámara de Comercio Latina. Ambas organizaciones hispanas dicen apoyar la idea de una escuela de medicina local, siempre y cuando UNLV se mantenga firme en su promesa de:
a) contratar maestros que cultural y étnicamente representen la gran diversidad de personas que habitan en Las Vegas
b) reclutar, retener y graduar estudiantes que igualmente sean representativos de la composición demográfica de nuestra ciudad.
Al ser cuestionada sobre cómo pretende garantizar la diversidad del estudiantado, la Decana de la carrera de medicina, Barbara Atkinson, no pudo más que sugerir soluciones a través de ayuda financiera, o sea becas. Y luego pasó a decir que “Kansas, es muy similar a Las Vegas en el sentido de que tiene casi la misma cantidad de habitantes y una marcada división entre las zonas rurales y las urbanas. La Escuela de Medicina de UNLV se enfocará en las necesidades urbanas: geriatría, salud mental, abuso de substancias, problemas respiratorios y cardiovasculares. Además, planeamos adoptar un sistema de enseñanza basado en la solución de problemas en lugar de otros métodos en los cuales los alumnos son expuestos al contenido didáctico materia por materia. Bajo este novedoso currículo, el caso de un paciente actuará como punto de partida y desde allí se derivarán los demás aspectos de la enseñanza. De esta manera, toda una serie de elementos provenientes de múltiples ramas de la ciencia médica se irán encadenando con el caso en cuestión. El estudiante aprenderá a investigar y solucionar el problema planteado, en vez de intentar memorizar las respuestas plasmadas en un libro. El conocimiento, (que continuamente se expande) requiere que el profesional de la medicina del mañana se convierta en un solucionador de problemas,” explicó la decana con una dicción impecable y su voz bien modulada.

Para que este proyecto se concretice en el otoño de 2017, UNLV requerirá de unos 27 millones de dólares que han de provenir de las arcas gubernamentales, que es lo mismo que decir de su bolsillo, amigo lector, y el mio.
Una vez quede  resuelta la parte financiera, nos queda empezar a considerar si nuestros hijos e hijas estaran o no en condiciones académicas satisfactorias para sumarse a las filas de la Facultad de Ciencias de Salud de UNLV.
Porque, aquí entre nos, los estudiantes hispanos brillan por su ausencia en las escuelas secundarias especializas en cualquier tipo de ciencias. Y ahí,como diría Cantinflas, ¡está el detalle!

Advertisement